EN CATALÀ
Habitava dins meu encara la nena que he sigut, la nena que quan es cansa diu prou i no puja la muntanya. Habitava dins meu en un lloc còmode on refugiar-se de la responsabilitat. Habitava en mi la mandra de cuidar-me. Parir per transitar la pròpia ombra i arribar a la llum. Obrir-se per deixar pas, deixar pas a la meva filla i deixar pas a la dona que deixa enrere la nena que va ser i agafa les regnes.
Gràcies, Abril, per arribar en aquest moment perfecte per donar-me llum.
Gràcies, Edu, per ser company, amic, parella, amant i pare, per la confiança i l’amor, sense tu res hagués estat el mateix, «amor de mi vida que me enseñaste a querer».
Gràcies, Amina, per ser la meva doula i dona medicina, per obrir camí i aclarir les ombres i les pors, per acompanyar l’embaràs i predir un part amorós a casa.
I gràcies, Laura, partera i guerrera per donar-me confiança, seguretat, enteresa, terra i veritat per parir. Gràcies per acompanyar el meu part en l’últim moment.
Aquí el relat d’un dels moment més importants de la meva vida, en ple confinament al març del 2020. Fora de casa meva, la foscor i, de portes endins, la llum de la vida envoltada d’amor.
Havíem pensat i decidit parir al hospital de Martorell, a la sala de parts naturals i respectats. Dic “pensat” perquè en el fons, tant l’Edu com jo, sentíem que el millor espai era la nostra casa. No obstant, fruit de la pressió social, les pors pròpies, familiars i heretades, vam decidir anar al hospital.
Encara que ja en les primeres visites veiem que l’hospital era per malalts (i jo no estava malalta, estava feliçment embarassada i sana), vam seguir amb les visites previstes.
De cop, a la setmana 39 d’embaràs, comença l’estat d’alarma pel virus COVID-19, i en els hospitals comencen nous protocols, la gent confinada i un ambient d’alarmisme i de por que jo no vull per al meu part. Certament m’invadeix la incertesa. Que està passant? És tan greu com per crear aquest estat de pànic entre la població? És un virus més mortal que altres? Més mortal que el càncer, que els suïcidis, que els accidents? A tot això, on pariré? Amb qui? Com m’afectarà tot aquest context? He d’estar pensant en tot això ara? Crec que no em toca ni esclarir la situació, ni elaborar una reflexió. Em toca pensar en la petita que porto dins, en mi i en el nostre part.
Parlo amb l’Amina (la doula que ens ha estat acompanyat durant tot l’embaràs) sobre la situació als hospitals, sobre el part, sobre les meves pors, sobre la realitat… En aquest moment començo a veure-ho tot clar: he de seguir la meva intuïció i els meus desitjos de parir a casa, en un ambient familiar, tranquil, conegut, protegit de la paranoia i la contaminació mediàtica. De sobte, la pressió social, familiar i econòmica per parir a casa ja no em pesen i comencem l’aventura de buscar partera… a dos dies del part! Per sort l’Amina té total confiança que la trobarem.
Vaig trucar unes 5 parteres i totes elles em deien que ja estaven compromeses amb altres parts o que no veien clar assistir-me a casa amb tan poca antelació… Començava a sentir que ningú entenia la meva decisió d’última hora moguda per la intuïció mamífera i la situació d’excepcionalitat que vivíem i vaig sentir que només em quedava invocar la Consuelo Ruiz, valenta, lluitadora i sàvia partera que ja no hi és i que ens ha deixat un llegat importantíssim a totes les dones i parteres del món. Un exemple d’honestedat, solidaritat, vitalitat i coherència. Necessitàvem algú com ella, compromesa amb la causa i no només algú amb un ofici. I de sobte l’Amina troba el contacte esperat, una valenta que s’ofereix a venir des de Zaragoza (i maña com el seu pare!). Només sentir-li la veu i intercanviar quatre paraules, sento la seva energia i dic que sí: ella és la meva Consuelo Ruiz, la Laura Sola.
En la nostra primera trucada telefònica decidim realitzar juntes aquesta aventura… i PAM! Trenco la bossa! Un rajolí de líquid calent entre les meves cames em fa esbossar un somriure. Ens posem a riure les dos, l’Abril sap quan i com vol arribar, estava clar. Ja teníem partera i el part seria a casa a la vora del foc. Al dia següent comencen les contraccions i el viatge més important de la meva vida. Dur i clarificador. Intens i amorós. Plaent i dolorós. Profund i desgarrador.
El dia 16 de març de 2020 comencem el treball de part amb molta alegria i ganes. Cada contracció sento estar més a prop de la petita que ha crescut dins meu. Gaudeixo l’inici de les contraccions, onades de sensacions que no havia sentit mai abans, que pujaven i baixaven amb una intensitat incontrolable. Només calia deixar-se portar. De 18.30h a 22h les contraccions eren potents, inclús agradables i quasi plaents. M’agradava sentir que el part avançava i que aviat veuria la carona de la meva filla.
A les 21h arriba la doula, Amina, des de Teruel. Sopem i les contraccions segueixen la seva dansa. Em sento molt arropada i sostinguda per les mirades, gestos i paraules de l’Amina i l’Edu. A partir de les 22h, les contraccions s’intensifiquen i ja necessito concentrar-me i respirar-les profundament. Mentrestant l’Edu i l’Amina em van posant la bossa d’aigua calenta a les lumbars. Parlo d’hores i no de centímetres perquè en cap moment vaig saber de quant estava dilatada, la qual cosa em va evitar l’angoixa d’estar pendent de quantificar si faltava poc o molt o si era normal respecte els paràmetres generalitzats. Vaig tenir només un tacte vaginal i va ser cap al final. Gràcies a aquesta autonomia i a la confiança de tots els presents en mi i en la força de la mamífera que sóc, vaig sentir que la que paria era jo, sense delegar. El meu cos sap com parir i la meva filla sap com néixer. Ningú més sap millor que nosaltres com gestionar el nostre part.
A la una de la matinada arriba la Laura, la nostra partera, i a partir d’aquí les hores se’m perden, la raó desapareix, només puc sentir i deixar-me portar pel viatge d’ombres i llums que és parir. A partir d’aquí les paraules són poques i els sons molts i variats, entre el cant i el crit, com a mi m’agrada. Entre la dansa i la força de qui empeny la vida. De sobte em sorprenen els «pujos». Les contraccions es converteixen en onades que em conviden a empènyer. Aquest va ser el treball més llarg, el cansament m’invadia i sentia que se m’estava fent etern, que el temps no avançava. Vaig començar a perdre la confiança en mi i en la meva intuïció, però la petita Abril sabia què fer per néixer i jo confiava en ella i em deixava portar, i recordava que m’acompanya la força de totes les dones que han parit així per a que nosaltres estiguem aquí (encara que jo vaig néixer per cessària, dues generacions abans totes les dones parien a casa, i no era cap extravagància sinó el mes natural i normal, es confiava en la capacitat de les dones i en la seva natura per dur a terme allò per al què hem estat dissenyades).
I allà estava jo, empenyent com si no hi hagués demà, cansada, amb les ombres invaint-me. Però la Laura m’inspirava coratge perquè seguís endavant amb seguretat, confiança i enteresa. També l’Amina, al meu costat, m’entragava incansable, tot el seu amor i les cures que es poden imaginar. I l’Edu, com sempre, amb molta pau i suavitat, amb un somriure i molta confiança en nosaltres, em mirava, em besava, em sostenia, ens alimentava i m’ajudava amb les postures, em donava les mans per apretar-les… i l’Abril, tan sàvia ella, fent tot el que calia per baixar cap a la vida, a l’altra banda de la pell. Ella i jo vam estar connectades tot el part. Ella, la meva guia.
I l’alba em va trobar empenyent, esgotada. Després de tantes hores, la Laura em va fer el primer i únic tacte per veure que no hi hagués res impedint que avancés el part. Veu que tinc una arruga al coll del cèrvix que impedeix que la petita acabi de baixar, la treu i seguim. L’Abril baixa i ja noto el seu cap entre els llavis vaginals. Quina sensació tan única. Li toco el cap amb les mans, quina sorpresa, quin ensurt i quina il·lusió! A vegades la màgia de la vida et desborda i et pots arribar a espantar. I aquests últims “pujos” van ser els més durs de tot el procés. Sentia que m’estava partint en dos, estripant-me de dalt a baix. Aleshores em recorden que és en aquest punt, quan penses que ja no pots més, quan la criatura surt. Però no sortia i jo sentia que no podia obrir-me més i que m’estava morint. La Laura, partera, em mira seriosa i amb amor em diu: «el dolor es subjetivo, no te estás partiendo, hay que seguir». De cop em ve al cap una espelma que em va enviar una mare des de Canàries junt amb els panyals de tela. Una espelma ritualitzada consagrada al meu part. La vaig encendre i per dins li vaig dir a l’Abril: «has de sortir ja, la mama no pot més, tu saps com, jo et segueixo». Més tard els presents em van dir que al veure’m fer això, es van mirar i van saber alhora que tot estava a punt de concloure feliçment.
Em poso de genolls, tres “pujos” més i de sobte “plop”, surt el cap i “plop-plop-plop”, surt tot el cos. 17 de març a les 10.29h am, l’Edu l’agafa per darrere i me la dóna… No se com descriure aquest moment, no tinc paraules, només ploro i m’emociono (encara em passa al recordar-ho). La miro, em mira, ens coneixem i fa un sorollet càlid i tendre, no plora, però fa com un «quejido» suau, és perfecte tota ella, el color, l’olor, els ulls… tota sencera. Em passo dues hores mirant-la i se’m fa curt.
Observem que el cordó és curt i m’incomoda. Esperem que deixi de bategar i l’Edu el talla. Em poso a quatre potes amb la petitona a sota i en 20 o 30 minuts trec la placenta. Aquest òrgan meravellós ha cuidat i alimentat la meva filla durant nou mesos. La Laura em fa un batut de fruites amb un trosset de placenta i me’l prenc, quin “chute” d’energia més necessari. La resta de placenta la guardem, doncs al dia següent vindria la Meritxell (doula amb coneixements de medicina placentària) a elaborar unes càpsules per ajudar-me en la quarantena, tant a nivell físic com emocional, i a estampar en un full aquest òrgan que ens ha unit a mare i filla durant tots aquests mesos.
Un cop surt la placenta i em prenc el batut, seguim mirant-nos, l’Abril, el papa i jo. Quin moment més únic i lluminós, màgic i transcendent. Estava destrossada però molt feliç, com diuen: “jodida però contenta“. Passada una estona, la Laura em fa una revisió i em confirma que no m’he “desgarrat“, només tinc el llavi esquerra exterior una mica lacerat (i jo que pensava que m’havia obert de dalt a baix). Després m’ajuden a aixecar-me i m’acompanyen al lavabo a netejar-me, tinc la sensaciód’haver estat atropellada, amb prou feines em puc incorporar, sento la panxa buida, el diafragma ballant i la respiració dificultosa. La petita mentrestant es queda amb el seu pare, observant-lo i embadalint-lo.
Arribem al lavabo amb molt d’esforç i la Laura i la Amina m’ajuden a netejar-me a la dutxa. Totes tres ens mirem i diem: “¡Quién iba a decir esto hace tres días! Jajajaja“. Emocionades i felices. Quant d’amor sento per dues persones que amb prou feines coneixia però que vaig sentir tan properes i germanes.
Us dec tant amigues, partera i doula, dones salvatges, sàvies, vertaderes, amors purs, amb confiança i consonància amb la vida… L’aprenentatge que m’heu donat no té preu, però segur que té el regal més preuat de l’existència: ser i ajudar a ser, caminar conscients i ajudar a transitar moments.
Abans de marxar, la Laura em fa un “fajado postparto“, una tècnica estesa entre les parteres llatinoamericanes, anomenada Waltas’ka. Un massatge amb olis, plantes, tintures i després un emplastre amb argila verda, plantes i altres ingredients que em va posar sobre la matriu per ajudar a sostenir-la i que torni al seu lloc. Un massatge que et recorda la importància de cuidar-se a una mateixa per poder cuidar de l’altra, la teva criatura.
El part és màgic, igual que la concepció i la creació d’un ésser dins d’un altre ésser. Infinit cap a fora i infinit cap a dins. I el postpart, un altre viatge de confiança en la nova vida que tens entre els braços, tendre i subtil. El més valuós que he tingut mai. Tot una aventura digna d’explicar en un altre relat, un viatge de llums i ombres com l’embaràs i el part. Llums per caminar i ombres per reflexionar.
De nou, gràcies infinites l’Abril, l’Edu, l’Amina i la Laura. I gràcies a mi també per seguir la intuïció i perdre la por, per transitar de nena a mare. Com va dir-me una bona amiga: “Benvinguda Abril i Bentornada Mare”.
Sílvia Tomàs Gálvez
Juny de 2020, Cabrera d’Anoia (Catalunya)
·
EN CASTELLANO
Habitaba, todavía dentro de mi, la niña que he sido, la niña que cuando se cansa dice basta y no sube la montaña. Habitaba dentro de mi en un lugar cómodo donde refugiarse de la responsabilidad. Habitaba en mi la pereza de cuidarme. Parir para transitar la propia sombra y llegar a la luz. Abrirse para dejar paso, dejar paso a mi hija y dejar paso a la mujer que deja atrás a la niña que fue y coge las riendas.
Gracias, Abril, por llegar en este momento perfecto para darme a luz.
Gracias, Edu, por ser compañero, amigo, pareja, amante y padre, por la confianza y el amor, sin ti nada hubiera sido lo mismo, amor de mi vida que me enseñaste a querer.
Gracias, Amina, por ser mi doula y mujer medicina, por abrir camino y esclarecer las sombras y los miedos, por acompañar mi embarazo y predecir un parto amoroso en casa.
Y gracias, Laura, partera y guerrera, por darme confianza, seguridad, entereza, tierra y verdad para parir. Gracias por acompañar mi parto en el último momento.
Aquí el relato de uno de los momentos más importantes de mi vida, en pleno confinamiento, en Marzo del 2020. Afuera de mi casa, la oscuridad y de puertas para dentro, la luz de la vida rodeada de amor.
Habíamos pensado y decidido parir en el hospital de Martorell, en la sala de partos naturales y respetados. Digo “pensado” porque en el fondo, tanto Edu como yo, sentíamos que el mejor espacio era nuestra casa. No obstante, fruto de la presión social, los miedos propios, familiares y heredados, decidimos ir al hospital.
Aunque ya en las primeras visitas concluimos que el hospital era para enfermos (y yo no estaba enferma, estaba felizmente embarazada y sana), proseguimos con las visitas previstas.
De golpe, en la semana 39 de embarazo, empieza el estado de alarma por el virus COVID-19 y en los hospitales empiezan nuevos protocolos, la gente confinada y un ambiente de alarmismo y miedo que yo no quiero para mi parto. Ciertamente me invade la incertidumbre. ¿Qué está pasando? ¿Es tan grave como para crear este estado de pánico entre la población? Es un virus más mortal que otros? ¿Más mortal que el cáncer, que los suicidios, que los accidentes? A todo esto, ¿dónde voy a parir?, ¿con quien?, ¿cómo me va afectar este contexto?, ¿tengo que estar pensando en todo esto ahora? Creo que no me toca esclarecer la situación, ni elaborar una reflexión. Me toca pensar en la pequeña que llevo dentro, en mi y en nuestro parto.
Hablo con Amina (la doula que nos ha estado acompañando durante todo el embarazo) sobre la situación en los hospitales, sobre el parto, sobre mis miedos, sobre la realidad… En ese momento empiezo a verlo todo claro: tengo que seguir mi intuición y mis deseos de parir en casa, en un ambiente familiar, tranquilo, conocido, protegido de la paranoia y la contaminación mediática. De golpe, la presión social, familiar y económica de parir en casa ya no me pesan y empezamos la aventura de buscar partera ¡a dos días del parto! Por suerte Amina tiene total confianza en que la encontraremos.
Llamé a unas cinco parteras y todas ellas me decían que ya estaban comprometidas con otros partos o que no veían claro asistirme en casa con tan poca antelación… Empezaba a sentir que nadie entendía mi decisión de última hora movida por la intuición mamífera y la situación de excepcionalidad que vivíamos y sentí que sólo me quedaba invocar a Consuelo Ruiz, valiente, luchadora y sabia partera que ya no está y que nos ha dejado un legado importantísimo a todas las mujeres y parteras del mundo. Un ejemplo de honestidad, solidaridad, vitalidad y coherencia. Necesitábamos a alguien como ella, comprometida con la causa y no sólo a alguien con un oficio. Y de repente Amina encuentra el contacto esperado, una valiente que se ofrece a venir desde Zaragoza(¡y maña como su padre!). Solo con oírle la voz e intercambiar cuatro palabras, siento su energía y digo que sí: ella es mi Consuelo Ruiz, Laura Sola.
En nuestra primera llamada telefónica decidimos realizar juntas esta aventura… y PAM! Rompo la bolsa! Un chorrito de líquido caliente entre mis piernas me hace esbozar una sonrisa… nos ponemos a reír las dos: Abril sabe cuándo y cómo quiere llegar, estaba claro. Ya teníamos partera y el parto sería en nuestro hogar, a la vera del fuego. Al día siguiente empiezan las contracciones y el viaje más importante de mi vida. Duro y clarificador. Intenso y amoroso. Placentero y doloroso. Profundo y desgarrador.
El día 16 de marzo del 2020 empezamos el trabajo de parto con mucha ganas y alegría . Cada contracción siento estar más cerca de la pequeña que ha crecido dentro de mi. Gozo el inicio de las contracciones, olas de sensaciones que nunca antes había experimentado, que subían y bajaban con una intensidad incontrolable. Únicamente hacia falta dejarse llevar. De 18.30h a 22h las contracciones eran potentes, incluso agradables y casi placenteras. Me gustaba sentir que el parto avanzaba y que pronto vería la carita de mi hija.
A las 21h llega la doula, Amina, desde Teruel. Cenamos y las contracciones seguían su danza. Me siento muy arropada y sostenida por las miradas, gestos y palabras de Amina y Edu. A partir de las 22h las contracciones se intensifican y ya necesito concentrarme y respirarlas profundamente. Mientras tanto Edu y Amina me van poniendo la bolsa de agua caliente en las lumbares. Hablo de horas y no de centímetros porque en ningún momento supe de cuanto estaba dilatada, lo que me evitó la angustia de estar al pendiente de cuantificar si faltaba poco o mucho o si era normal respecto a los parámetros generalizados. Tuve sólo un tacto vaginal y fue hacia el final. Gracias a esa autonomía y a la confianza de todos los allí presentes en mi y en la fuerza de la mamífera que soy, sentí que la que paría era yo, sin delegar. Mi cuerpo sabe como parir y mi hija sabe como nacer. Nadie más sabe mejor que nosotras como gestionar nuestro parto.
A la una de la madrugada llega Laura, nuestra partera, y a partir de ahí las horas se me pierden, la razón desparece, sólo puedo sentir y dejarme llevar por el viaje de sombras y luces que es parir. A partir de aquí las palabras son pocas y los sonidos muchos y variados, entre el canto y el grito, como a mi me gusta. Entre la danza y la fuerza de quien llama a la vida. De golpe me sorprenden los pujos. Las contracciones se convierten en olas que me invitan a empujar. Este fue el trabajo más largo, el cansancio me invadía y sentía que se me estaba haciendo eterno, que el tiempo no avanzaba. Comencé a perder la confianza en mi y en mi intuición, pero la pequeña Abril sabía qué hacer para nacer y yo confiaba en ella y recordaba que me acompaña la fuerza de todas las mujeres que han parido así para que nosotros estemos aquí (aunque yo nací por cesárea, dos generaciones antes todas las mujeres alumbraban en casa con total normalidad, y no era ninguna extravagancia porque se confiaba en la capacidad de las mujeres y en su naturaleza para llevar a cabo aquello para lo que hemos sido diseñadas).
Y allí estaba yo, empujando como si no hubiera un mañana, cansada, con las sombras invadiéndome. Pero Laura me inspiraba coraje para que siguiera adelante con seguridad, confianza y entereza. También Amina, a mi lado, me entregaba, incansable, todo el amor y cuidados que se puedan imaginar. Y Edu, como siempre, con mucha paz y suavidad, con una sonrisa y mucha confianza en nosotras, me miraba, me besaba, me sostenía, nos alimentaba y me ayudaba con las posturas, me daba las manos para apretarlas… y Abril, tan sabia ella, haciendo todo lo hacia falta para descender hacia la vida, al otro lado de la piel. Ella y yo estuvimos conectadas todo el parto. Ella, mi guía.
Y me encontró el amanecer empujando, agotada. Después de tantas horas, Laura me hizo el primer y único tacto para ver que no hubiera nada impidiendo que avanzara el parto. Ve que tengo una arruga en el cuello del cérvix que impide que la pequeña acabe de bajar, la saca y seguimos. Abril baja y ya noto su cabeza entre los labios vaginales. Que sensación tan única. Le toco la cabeza con las manos, ¡qué sorpresa, qué susto y qué ilusión! A veces la magia de la vida te desborda y te puedes llegar a asustar. Y estos últimos pujos fueron los más duros de todo el proceso. Sentía que me estaba partiendo en dos, desgarrando de arriba a bajo. Entonces me recuerdan que es en este punto, cuando piensas que ya no puedes más, cuando la criatura sale. Pero no salía y yo sentía que no podría abrirme más y que me estaba muriendo. Laura, partera, me mira seria y con amor me dice: “el dolor es subjetivo, no te estás partiendo, hay que seguir”. De golpe me viene a la cabeza un vela que me envió una madre desde Canarias junto con los pañales de tela. Un vela ritualizada consagrada a mi parto. La encendí y por dentro le dije a Abril: “tienes que salir ya, mamá no puede más, tu sabes como, yo te sigo”. Más tarde los allí presentes me dijeron que al verme hacer eso, se miraron y supieron al unísono que todo estaba a punto de concluir felizmente.
Me pongo de rodillas, tres pujos más y de golpe “plop”, sale la cabeza y “plopplopplop” sale todo el cuerpo. 17 de marzo a las 10.29am, Edu la coge por detrás y me la da… No se cómo describir este momento, no tengo palabras, sólo lloro y me emociono (aún me pasa al recordarlo). La miro, me mira, nos conocemos y hace un ruidito cálido y tierno, no llora, pero hace como un quejido suave, es perfecta toda ella, el color, el olor, los ojos… toda entera. Me paso dos horas mirándola y se me hace corto.
Observamos que el cordón es corto y me incomoda. Esperamos a que deje de latir y Edu lo corta. Me pongo a cuatro patas con la pequeñita debajo y en 20 o 30 minutos saco la placenta. Este órgano maravilloso ha cuidado y alimentado a mi hija durante nueve meses. Laura me hace un batido de frutas con un trozo de placenta y me lo tomo, qué “chute” de energía más necesario. El resto de placenta la guardamos, pues al día siguiente vendría Meritxell (otra doula con conocimiento de medicina placentaria) a elaborar unas cápsulas para ayudarme durante la cuarentena, tanto a nivel físico como emocional y a estampar en una hoja este órgano que nos ha unido a madre e hija durante todos estos meses.
Una vez sale la placenta y me tomo el batido, seguimos mirándonos Abril, el papa y yo. Que momento más único y luminoso, mágico y trascendente. Estaba destrozada pero muy feliz, como dicen: “jodida pero contenta”. Pasado un rato, Laura me hace una revisión y me confirma que no me he desgarrado, únicamente tengo el labio izquierdo exterior un poco lacerado (y yo que me pensaba que me había abierto de arriba a abajo). Después me ayudan a levantarme y me acompañan al lavabo a limpiarme, tengo la sensación de haber sido atropellada, apenas me puedo incorporar, siento la panza vacía, el diafragma bailando y la respiración dificultosa. La pequeña mientras tanto se queda con su padre, observándolo y ensimismándolo.
Llegamos al lavabo con mucho esfuerzo y Laura y Amina me ayudan a limpiarme en la ducha. Las tres no miramos y decimos: “quien iba a decir esto hace tres días! Jajajaja”. Emocionadas y felices. Cuanto amor siento por dos personas que apenas conocía pero que sentí tan cercanas y hermanas.
Os debo tanto amigas, partera y doula, mujeres salvajes, sabias, verdaderas, amores puros, con confianza y consonancia con la vida… El aprendizaje que me habéis dado no tiene precio, pero seguro que tiene el regalo más preciado de la existencia: ser y ayudar a ser, andar conscientes y ayudar a transitar momentos.
Antes de marchar, Laura me hace un “fajado postparto”, una técnica extendida entre las parteras latinoamericanas, denominada Waltas’ka. Un masaje con aceites, plantas, tinturas y después un emplaste con arcilla verde, plantas y otros ingredientes que me puso en la matriz para ayudar a sostenerla y que vuelva a su lugar. Un masaje que te recuerda la importancia de cuidarse a una misma para poder cuidar de la otra, tu criatura.
El parto es mágico, igual que la concepción y la creación de un ser dentro de otro ser. Infinito hacia afuera e infinito hacia dentro. Y el postparto, otro viaje de confianza en la nueva vida que tienes entre los brazos, tierna y sutil. Lo mas valioso que he tenido nunca. Toda una aventura digna de contar en otro relato, un viaje de luces y sombras como el embarazo y el parto. Luces para caminar y sombras para reflexionar.
De nuevo, gracias infinitas a Abril, Edu, Amina y Laura. Y gracias a mi también por seguir la intuición y perder el miedo, por transitar de niña a madre. Como me dijo una buena amiga: “Benvinguda Abril i bentornada mare” (que viene a significar bienvenida hija, y bienvenida de nuevo, madre).
Sílvia Tomàs Gálvez
Junio de 2020, Cabrera d’Anoia (Cataluña)
Uff Silvia!.
Com a mare de tres nois, m’he emocionat!
Gaudeix d’aquesta criatura fins a l”ultim segon!
Muchas felicidades Silvia, gracias por compartir algo tan maravilloso tan natural y tan único… felicidades también al padre.
K bonico. Quina descripció mes detallada i poética a la vez.
Bonita experiencia y bonito relato. Felicidades Silvia, por compartirlo con nosotros…. Siempre en mi recuerdo…. Felisa de Piera
De mis tres hijos sólo pude estar presente presencialmente en el momento del parto de uno, y fue en el hospital.
Muchas gracias por compartir tan emotivamente tu experiencia de madre primeriza.
Mil deseos de Felicidad para los tres!!
Preciós relat Sílvia, he reviscut els meus parts, sigueu molt feliços.
Petons